¿Quiénes somos?

Somos una firma creada en  2009 como respuesta a las necesidades de entidades privadas , entes gubernamentales y organizaciones internacionales  que requieren diseñar, evaluar y monitorear iniciativas e inversiones sostenibles que den cumplimiento a las metas institucionales y garanticen el cumplimiento de sus compromisos y obligaciones legales.

Nuestra asesoría se especializa en diseño de política pública, responsabilidad corporativa, inversiones y compensaciones ambientales, mercados de carbono, instrumentos legales y de planificación para los sectores de la economía Colombiana, brindando soluciones que concilian las actividades productivas con estrategias de conservación y uso de los recursos naturales.

Trabajamos en ser una firma reconocida por el diseño e implementación de propuestas innovadoras que viabilicen un modelo de desarrollo basado en la conservación y uso de recursos naturales renovables y no renovables, comprometiendo todos nuestros esfuerzos para garantizar bienestar al mayor número de personas.

María del Pilar Pardo Fajardo

Gerente y propietaria

Abogada, especialista en negociación y relaciones internacionales, 24 años de experiencia en temas de medio ambiente y desarrollo, especialmente en biodiversidad y mercados de carbono. Con trayectoria en proyectos de investigación y gestión de recursos de conservación y uso de biodiversidad.

Conocimiento y desarrollo en propuestas normativas y políticas públicas en materia ambiental, sector extractivo y energía.

Martha Cecilia Osorio Bustamante

Economista con experiencia en gestión y evaluación de proyectos, con amplia experiencia en formulación de proyectos, planificación, organización, dirección de los recursos asociados a un proyecto (humano, técnico, organizativos). Amplia experiencia en formulación y presentación de propuestas para la consecución de recursos y financiamiento para proyectos de inversión; administración de recursos, manejo de presupuestos e indicadores de gestión. Con experiencia en temas de Responsabilidad Social y Ambiental empresarial conocedora de temas de Medición de Huella de Carbono, Carbono Cero y estándares de medición.

Con alta capacidad de negociación, facilidad en relaciones interpersonales y experiencia en la coordinación, administración, logística y gerencia de eventos y reuniones para el sector privado, público y no gubernamental.

Néstor Ortíz Pérez

Magister en economía con más de 15 años de experiencia que incluye la gestión de políticas y proyectos ambientales  a  nivel nacional y regional, en entidades como la Comunidad Andina CAN, la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica OTCA, el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas DANE, el Ministerio de Ambiente, la  Contraloría General de la República, el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Patrimonio Natural Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas, y GIZ Colombia.

Coordinación y participación en proyectos de indicadores ambientales, planes de acción en biodiversidad y formulación de políticas ambientales e instrumentos económicos. Docencia en universidades como Los Andes, Javeriana, La Salle, Jorge Tadeo Lozano y Santo Tomás.

Rocío Moreno Sánchez

Zootecnista de la Universidad Nacional de Colombia, con una maestria en Economía de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Universidad de los Andes-Universidad de Maryland y una maestria en Economía Agrícola y del Desarrollo de Ohio Sate University. Ha trabajado por más de 18 años en diferentes tópicos relativos a economia ambiental, agrícola y del desarrollo, y en proyectos que analizan simultaneamente los temas de pobreza y uso de recursos naturales.

Durante los últimos 10 años, ha estado vinculada a proyectos con comunidades locales, usuarias de recursos, en las zonas de influencia de áreas marinas protegidas, y a proyectos de evaluación de impacto de programas de alivio a la pobreza rural, combinado herramientas de la economía provenientes de diferentes escuelas y con enfoques multidisciplinarios.

Se desempeña actualmente como asesota técnica senior de Conservation Strategy Fund y como asesora para trabajo con comunidades locales para la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes. Ha publicado varios libros y capítulos de libros, así como artículos científicos en revistas como Environment and Development Economics, Ecological Economics, Ambio, Ecology and Society, Plosone y World Development, entre otras.

Aliados

Somos parte de