Publicaciones

Inicio/Publicaciones

Podcast | Acceso a la información ambiental en el sector extractivo ¿Cómo estamos?

2023-05-18T12:44:33+00:00mayo 18, 2023|Publicaciones|

📣¡Nuevo podcast disponible! 🎧 Descubre cómo estamos en el acceso a la información ambiental en el sector extractivo. 🌿 Únete a la conversación con destacadas expertas: 🟠 @ambienteysociedad 🟢 @abc_colombia 🔴 GAE 🎙️ No te pierdas este episodio y aprende más sobre la importancia de la información para la transparencia y la participación. ¡Escucha y comparte en YouTube!

Evaluacion de Impacto Portafolio REDD

2022-08-30T14:17:15+00:00marzo 30, 2021|Publicaciones|

Este documento presenta los aspectos más relevantes de la evaluación externa de los logros y retos del trabajo del Fondo Acción con el Portafolio REDD+ Comunitario del Chocó Biogeográfico, realizada por la firma Gestión Ambiental Estratégica - GAE.

Sector extractivo y sociedad civil: Cuando el trabajo de comunidades, gobiernos e industrias es sinónimo de desarrollo

2022-08-30T14:06:39+00:00agosto 30, 2018|Publicaciones|

Los países ricos en recursos naturales y la consiguiente actividad extractiva de esos recursos no renovables -minerales, petróleo y gas-, impulsan varias perspectivas de aproximación. El análisis económico permite estimar los costos de inversión, la rentabilidad de las empresas y los aportes con los que el sector extractivo contribuye a la economía de una nación o región. Desde un punto de vista de adelantos tecnológicos, las industrias extractivas requieren el empleo de sofisticadas tecnologías de punta con el potencial de contribuir a reducir impactos adversos. Desde lo ambiental, por la dimensión propia de este tipo de proyectos, se habla de los impactos de las actividades extractivas en la naturaleza y la biodiversidad, la competencia por el uso de recursos hídricos, las consecuencias en los cultivos y la posible contaminación de ríos o fuentes acuíferas y donde, las tecnologías mencionadas, pueden jugar un papel decisivo en las medidas de ahorro y mitigación.

Manual para la creación de áreas protegidas públicas regionales, departamentales y municipales en Colombia

2022-08-30T14:12:35+00:00agosto 30, 2009|Publicaciones|

En 1992, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Am- biente y Desarrollo (Cumbre de la Tierra) se firmó el primer acuerdo mundial enfocado a la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad: Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB). En este convenio los estados se propu- sieron tres objetivos para su accionar respecto a la diversidad biológica: 1. La conservación de la biodiversidad, 2. El uso sostenible de los componentes de la diversidad biológica, y 3. La participación justa y equitativa en los beneficios derivados del uso de los recursos genéticos. Colombia firmó el Convenio y lo ratificó mediante la Ley 165 de 1994.

Especies focales de aves de Cudinamarca

2022-08-30T13:56:04+00:00agosto 30, 2009|Publicaciones|

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR- presenta el siguiente documento titulado “Especies Focales de Aves de Cundinamarca: Es- trategias para la Conservación” elaborado en convenio con el Instituto Hum- boldt, con el apoyo de la Asociación Bogotana de Ornitología (ABO) y la Red de Observadores de Aves, el cual está enmarcado dentro de la Política Nacional de Biodiversidad determinada por la Ley 165 de 1994.

Ir a Arriba