Un espacio de encuentro para expertos del sector minero CGS Medellín 2022
Un espacio de encuentro para expertos del sector minero CGS Medellín 2022
Un espacio de encuentro para expertos del sector minero CGS Medellín 2022
En el programa Mujeres de Ataque de este domingo 17 de octubre, Juan Lozano entrevistó aMaría del Pilar Pardo, gerente gestión ambiental estratégica y Ana Plata Presidente de Asocarbono y gerente de Biofix. Ver video
El Departamento Nacional de Planeación DNP, lanzó en Bogotá, el pasado 1 de febrero, la misión especial para el crecimiento verde de Colombia, que contiene política de choque para incrementar la productividad del país pero sin descuidar el medio ambiente. La idea es trazar una hoja de ruta a 2030 con políticas claves para que el país crezca a nivel industrial y ambiental. Según afirmó el director de Planeación Nacional, Simón Gaviria, “El crecimiento verde es un medio para lograr el 65% de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); para alcanzar la meta de reducción de emisiones de carbono por parte de Colombia en la COP21 y para implementar las 45 recomendaciones y los 74 instrumentos sugeridos por la OECD en materia ambiental. El crecimiento verde nos permitirá materializar los dividendos ambientales de la paz” Para conocer más de la misión de crecimiento verde
El recién creado Sistema Nacional de Cambio Climático coordinará a las entidades territoriales para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar los efectos del cambio climático. La clave está en un trabajo mancomunado e inmediato.
La caída de los precios del petróleo ya está retrasando los proyectos de yacimientos no convencionales en Colombia. Un buen momento para corregir los diversos y serios errores de enfoque y de gestión por parte de las autoridades del sector.
Hace dos meses la Reserva Forestal Protectora de la Cuenca Alta Río Bogotá fue reducida en una gran parte. Y ahora un proyecto de transmisión eléctrica la cercenaría aún más. ¿Seguirá la destrucción “sin reservas” de nuestro territorio?